DKISS ESTRENA 'YO FUI UN ASESINO: EL CRIMEN DE LA CATANA', EL TRIPLE CRIMEN QUE CONMOVIÓ A TODA ESPAÑA EN EL AÑO 2000
ESTRENO EL LUNES 26 DE MAYO A LAS 23:00H
Hace veinticinco años se produjo en Murcia un crimen que acaparó todas las miradas. Un joven de dieciséis años acabó con la vida de sus padres y de su hermana con una catana. Esta serie documental, compuesta por dos entregas, lleva a cabo una radiografía de José Rabadán, más conocido como “el asesino de la catana”, gracias a los testimonios de expertos, personas del entorno y el alegato del propio asesino.
Mayo de 2025.- José Rabadán pasó de ser un adolescente convencional a un asesino en cuestión de horas. No se caracterizaba por tener un comportamiento complejo y anormal. Se le conocía como un niño tímido, solitario, reservado y educado. Pero el 1 de abril del año 2000 todo cambió. Cometió un triple homicidio, al matar a sus padres y su hermana. Lo hizo con una catana, ya que debido a su afición a las artes marciales tenía acceso a esta arma en su propia casa. Tres días después de cometer el crimen, fue detenido en la estación de tren de Alicante. En este contexto histórico en España, la Ley de Responsabilidad Penal del Menor entró en vigor nueve meses después, por lo que Rabadán fue juzgado de acuerdo con esa norma. La sentencia le condenó a seis años de internamiento y dos de libertad vigilada. Desde el año 2008, es un hombre libre y dispuesto a contar su verdad. Yo fui un asesino: El crimen de la catana se estrena en DKISS el lunes 26 de mayo a las 23:00h.
“Mucha gente me va a seguir considerando un monstruo”
Actualmente, José Rabadán se encuentra en libertad, está casado y tiene una hija. Reside lejos de la ciudad donde cometió el crimen, siendo Cantabria el lugar escogido. Con su nueva vida, se ha atrevido a ofrecer su testimonio en el documental Yo fui un asesino: El crimen de la catana y responder ciertas preguntas que en el pasado no se pudieron responder. También asegura que es consciente de que no todo el mundo le va a mirar con buenos ojos, pero su intención es ser considerado como una persona normal, que se ha reinsertado en la sociedad y que vive una vida igual a la del resto de la sociedad.
Su testimonio no es el único que muestra el documental, puesto que los profesionales que trabajaron en el caso en su momento, también aportan los datos obtenidos y las conclusiones que han sacado respecto a los hechos. Es el caso del comisario Alfonso Navarro, quien interrogó al asesino de la catana. En su aportación a la investigación, recalca el uso de otra arma para terminar con la vida de la hermana. Los datos son la clave para reconstruir y tratar de entender el caso y los motivos que llevaron a José Rabadán a cometer el triple asesinato de su familia. Un crimen que no dejó indiferente ni a los ciudadanos ni a la prensa de todo un país.